PERSONIFICACIÓN:
Figura literaria en la
que se otorgan rasgos y características humanas a animales u objetos inanimadosCOMPARACIÓN:
Figura literaria que consiste en comparar un elemento con las características de otro. Para detectarla debemos ver:
- Que aparezcan palabras: "como", "tal", "se parece a"...
- Que aparezcan los dos términos comparados.
comparativos
|
||||||||||
|
Más ejemplos de comparación
METÁFORA:
Figura literaria que se usa para referirse a algo pero sin nombrarlo. Los dos elementos básicos de la metáfora son:
El término real (aquel al que se está haciendo referencia en verdad).
El término imaginario (aquel a través del cual se hace referencia al primero).
Ejemplos de metáforas (explicadas)
‘Está que echa chispas’ (está enojado)
‘Lo tienen bajo la lupa’ (lo están vigilando con rigor)
‘Me golpeó la noticia’ (me afectó mucho la noticia)
‘Los caballos del mar’ (para referirse al oleaje)
‘La llama que late en su pecho’ (para referirse al corazón)
‘Caí en una depresión’ (comencé a sufrirla)
‘Me robó una sonrisa’ (lancé una sonrisa por él/ella)
‘Las nieves del tiempo platearon su sien’ (su cabeza se llenó de canas)
‘Ese proyecto está en pañales’ (algo muy incipiente)
‘Ese examen fue un regalo’ (fue muy fácil de aprobar)
‘Ella es la luz que ilumina mis días’ (la razón que tengo para vivir)
‘Besa que te besa, boquita de cereza’
‘Las ventanas del alma’ (los ojos)
‘En esa fiesta me llovieron regalos’ (llegaron muchos)
‘No es el infierno, es la calle’ –Federico García Lorca-
‘Tus ojos, luceros de tu rostro’
‘Ese lugar es un paraíso’
‘Tu voz es música para mis oídos’
‘Queda un largo camino para tu boda’ (un gran período de tiempo)
‘Está en las nubes’ (está en un gran momento, o no está en sintonía con lo que está sucediendo a su alrededor)